Argentinos en el Exterior|| Fecha: 2021-08-25 03:53:37

Dos días después de lograr la victoria en las 24 Horas de Le Mans, José María "Pechito" López comentó sus sensaciones por el resultado obtenido. Además, el cordobés contó detalles de lo que fue la carrera y también se refirió al peso que tiene esta victoria.

- ¿Cómo viviste la llegada a Río Tercero después de llegar a Ezeiza y de ahí en auto hasta tu pueblo con todas las restricciones del protocolo de sanidad?

- Fue increíble y difícil, uno tiene ganas de saludar y estar en contacto con todo el mundo, pero bueno son las reglas y hay que respetarlas dando el ejemplo por supuesto. Mi hermano junto con el resto de la familia organizaron para la gente que quería podía seguirme atrás en el auto, yo siempre estuve en el auto sin bajar las ventanillas, hicimos una especie de caravana entrando a Río Tercero, había mucha gente y siempre me reciben de esta manera, gracias a Dios les he podido dar muchas alegrías pero sin lugar a dudas creo que ésta es por lejos la mayor alegría y por todo lo que he percibido de la gente y de los medios, esto supera todo lo de antes.

- ¿Dijiste que esto es algo especial para Vos, pero ahora hay un antes y un después, seguró que desde ahora vas a querer más?
- Esto ha sido un objetivo máximo, creo que cualquier piloto del mundo si le preguntás te van a decir que quieren ganar Le Mans, pilotos de Fórmula 1 la han corrido, muchos han intentado sin poder lograrlo, otros como Alonso lo han conseguido. Es una de las tres carreras más importantes del mundo, si no es la más importante y no lo digo porque yo la he ganado sino que porque la he vivido y sé lo que es, y veo que es lo que los demás pilotos quieren, entonces haber llegado a esto es una emoción muy grande y es muy difícil compararlo con palabras lo que se siente. Se buscó mucho y obviamente es la frutilla de la torta a mi carrera deportiva, creo que era lo que faltaba y alcanza a cubrir por ahí lo que faltó en la llegada a la Fórmula 1 y todas esas cosas.

- ¿Tuviste problemas cuando te bajaste del auto en el último turno y dijiste que el auto tenía problemas, cuál fue el inconveniente y como se solucionó?
- Básicamente tuvimos un problema grande, que fue el mismo que padeció el auto número 8 en Monza, eso significaba que debíamos parar en boxes por lo menos 40 minutos para cambiar la bomba de combustible, en principio el problema se originaba en los tanques de nafta que eran nuevos, vinieron con algún tipo de fallas y quedaron residuos adentro y eso fue tapando lentamente la bomba de nafta junto a lo que fue un combustible no tan bueno. El auto 8 empezó primero con el problema y hubo que tomar medidas y había que cambiarlos en algún momento y eso nos hacía parar por 40 minutos y perder la carrera. Así que un ingeniero vino con una guía, nosotros básicamente arriba del auto tuvimos que resetear el sensor de la bomba en cada frenaje y volverlo a prender en cada aceleración, así cuando se paraba y arrancaba la mugre que estaba pegada se despegaba y cuando la prendíamos podíamos tirar 500 o 600 metros más y eso es lo que nos ayudó poder llegar al final. Al principio parecía imposible, pero al final se logró, pero hay que imaginarse que esas seis o siete horas fueron difíciles.

- ¿Cuando te tocaba el tercer turno, con qué te enteraste?
- Yo me levanté después de mi descanso para el tercer turno a la madrugada y en ese momento Buemi nos dice los problemas que habían. Dijo, muchachos paremos la carrera porque tenemos este problema y nosotros en ese momento veníamos ganando por una buena diferencia y era volver un poco a los fantasmas de los años anteriores donde algunas fallas nos habían privado de conseguir la victoria.

- ¿Cómo eran los descansos cuando te bajabas del auto, realmente se descansa?
- Es tanta la adrenalina que se tiene en el cuerpo que aunque intentes dormir el corazón te late a mil y tenés el cuerpo todo revolucionado. Básicamente lo que hacés con oficio vas a relajarte un poco, ten pegás un baño y te quedás relajado cerrando los ojos, pero seguís conectado a la carrera. Estás peleando la punta y no te podés ni siquiera por 10 segundos alejarte de lo que está pasando porque querés saber como está todo lo relacionado con el auto y como está en ese momento tu compañero, como va cambiando la pista, yo las cinco veces que la corrí no logré dormir ninguna vez.

- ¿Qué se dijeron con los compañeros cuando se encontraron por primera vez los tres?
- Fue una emoción muy grande porque uno establece una relación de amistad, practicamente de hermandad y nos conocemos muchísimo. Sabemos cuales son los puntos fuertes y débiles de cada uno y fue muy emocionante. Primero el abrazo fue con Mike Conway que éramos los que estábamos abajo del auto en esos momentos, despues con Kamui Kobayashi que es una persona muy especial, nos hemos unido muchísmo y la verdad que yo no podría imaginar compañeros mejores, hemos formado un trío muy bueno, nos hermanamos muy bien en el auto.

- ¿En el nivel de pilotos que tiene el equipo Toyota Gazoo, es difícil hacer amigos?
- Es difícil cuando uno compite en contra de los rivales, pero en las carreras de larga duración es distinto, uno logra hacer una relación de hermandad, inclusive con el auto 8 tenemos muy buena relación, a veces un poco friccionada porque también competimos con ellos y siempre en pista andamos muy parecidos.

- ¿Tenés una semana para estar adentro de tu casa y después vas al Cabalén para probar con el STC2000?

- Esa es la idea, por eso también el viaje tan rápido porque no llegábamos con los días, también una de mis condiciones para poder participar era poder probar el auto antes porque no estoy manejando el mismo tipo de autos y yo quiero estar preparado al 100 por ciento para poder hacerlo bien. Seguramente vamos a llevar el trofeo a los 200 kms para que lo pueda apreciar la gente, sería lindo poder compartirlo con la gente.

Fuente: MundoSport extra.com

 

 

www.derojoaverde.com.ar | Todos los derechos reservados