Rally Mundial|| Fecha: 2017-04-26 18:31:24
La 37ª edición del Rally de Argentina y el Rally Argentino sumarán 108 participantes

Córdoba, 26 de abril de 2017 - Con un súper especial en la zona del centro cívico, el ruido y el color del WRC harán vibrar a los cordobeses

El Rally de Argentina iniciará mañana su 37ª edición, en este año, con un numeroso parque de competidores que hará disfrutar al público de todo el mundo que se dará cita en cada uno de los tramos de las sierras cordobesas.

El Rally de Argentina tendrá durante su recorrido una nueva lucha entre los grandes equipos oficiales. Hyundai con sus cuatro autos, que tratarán de repetir la victoria de 2015, Citröen que llega como el último ganador de la prueba y el cuádruple campeón mundial Sebastien Ogier, que en este año sobre un Ford Fiesta intentará ganar por primera vez en nuestro país. Toyota con sus Yaris y Jari-Mati Latvala buscara reeditar viejos triunfos de la marca en nuestro país y el piloto repetir lo logrado en 2014 con los ausentes Volkswagen Polo. 

El WRC tendrá a 13 autos del WRC1, 8 en el WRC2 y 6 RC5, estos últimos compiten por el Codasur. El Campeonato Argentino de Rally tendrá en la rampa de largada a 22 autos de la Clase RC” (Maxi Rally), 15 RC2N (Grupo N4), 9 Junior y 35 RC5, completando así los 108 autos que iniciarán la competencia hoy en el Súper Especial del Centro Cívico del Bicentenario.

Como será el recorrido

El primer contacto de los poderosos autos del WRC con la tierra cordobesa será en la mañana del jueves, a partir de las 8:00 hs. y hasta las 12:00 hs. en el tramo Cabalango-Carlos Paz, donde los pilotos prioritarios podrán poner a punto sus autos en el shakedow. Para el resto del parque, incluido los argentinos que corren por los puntos del torneo nacional, el tramo de prueba es Cabalango-Carlos Paz en este caso desde las 10:00 hs. y hasta las 14:00 hs.

Primera etapa el sábado

Luego el ruido se trasladará a la capital provincial para iniciar formalmente la competencia con el Súper Especial, que este año tendrá un trazado mixto ya que se incorporó un sector de tierra a los 1.750 metros del recorrido de la vuelta. El circuito será recorrido en dos oportunidades y de a un auto por vez, largando el cuádruple campeón mundial, Sebastien Ogier (Ford Fiesta WRC) a las 17:09 hs.

La primera etapa de ruta se completará con los tramos especiales que se correrán el viernes por caminos del Valle de Calamuchita. Desde San Agustín se largará el primer tramo cronometrado del día con destino a Villa General Belgrano. Este tramo se corrió en 2008 por última vez, y se caracteriza por tener una zona muy trabada que exige una gran concentración a lo largo de los 19,75 km. de extensión.

El segundo especial del día es Amboy-Santa Mónica, de 20,44 km. Se corre igual que en 2016, y es un tramo muy veloz, con muchos saltos en la parte final y con un suelo algo blando pero en muy buen estado, lo que garantiza que los competidores alcanzarán una gran velocidad final.

El tercer compromiso cronometrado de día será Santa Rosa-San Agustín, de 23,85 km donde se conjuga un gran vado a pocos metros de largar, un sector muy trabado a mitad del recorrido y con sectores muy veloces en el inicio y fin del tramo.

Una vez cumplido el recorrido del primer “rulo” en el Valle de Calamuchita, los competidores vuelven hacia Carlos Paz y antes de llegar a la asistencia reagrupan para disputar a partir de las 12:09 hs. el Súper Especial del Parque Temático. Un circuito que se corre con dos autos a la vez, teniendo la particularidad de presentar curvas muy rápidas, otras muy lentas, un gran salto y el paso de los autos por un puente, todo ello en sólo 6,06 km. de recorrido.

Los autos llegarán al parque de asistencia, donde los que compiten por el Campeonato Mundial realizarán los arreglos necesarios para volver a repetir todo el recorrido a partir de las 15:02 hs., mientras que los participantes del Campeonato Argentino de Rally darán por finalizada la primera etapa.

Sábado segunda etapa en Punilla

El sábado se correrá la segunda etapa, toda por caminos del Valle de Punilla. Comenzará con Tanti-Villa Bustos, son 20,80 km. iniciándose sobre asfalto en los primeros metros. La primera parte es un sinuoso y en subida, con varios vados, siendo el de “La cueva de los pajaritos” el más importante y tradicional, luego comienza la bajada hacia Villa Busto, muy veloz con piso arenoso, a diferencia de la primera parte de piedra.

El segundo tramo del día será Los Gigantes-Cantera del Cóndor, con 38,68 km. es el más largo de esta edición. Es un camino muy rápido, que combina con un sector trabado en la parte final del recorrido, requiriendo un compromiso difícil en la puesta a punto de los autos.

Boca del Arroyo-Bajo del Pungo de 20,52 km. cerrará el recorrido del Campeonato Argentino de Rally y también el primer sector de la segunda etapa, llegando los autos al parque de servicios en Carlos Paz a las 12:01 hs.

Luego desde las 13:08 hs. se repetirá el recorrido para completar la segunda etapa.

Domingo el plato fuerte en Trasasierra

El domingo el Rally de Argentina inicia su tercera etapa y se traslada hacia el Valle de Traslasierra para disputar las dos pruebas especiales más tradicionales de la competencia.  A las 9:13 hs. se largará El Cóndor-Copina, tramo que tendrá en sus 16,32 km. la mayor cantidad de público de la competencia. Es un parcial rápido en toda su extensión, que atraviesa los pintorescos y clásicos puentes colgantes que constituyen, en sí mismos, un gran espectáculo para la vista.

Luego los autos del WRC llegarán a Mina Clavero para largar la penúltima prueba cronometrada de la carrera, Mina Clavero-Giulio Cesare, de 22,64 km. Es un tramo que comienza en la zona del famoso “Puente del Cura”, luego todo el recorrido es muy sinuoso y en subida, con un piso muy duro que puede ocasionar roturas importantes a poco de finalizar.

El cierre de la 37ª edición del Rally de Argentina será con el Power Stage, que se realizará con la segunda pasada por El Condor-Copina.

La coronación se realizará a partir de las 14:00 hs. en la rampa final en Carlos Paz.

Carlos Mario Figueroa

El recorrido del Rally de Argentina

Jueves

19:08 Súper Especial Ciudad de Córdoba en el Centro Cívico del Bicentenario

Viernes

8:38 hs. San Agustín-Villa General Belgrano
9:41 hs. Amboy-Santa Mónica
10:24 hs. Santa Rosa-San Agustín
12:29 hs. Especial en el Parque Temático de Villa Carlos Paz

15:02 hs. San Agustín-Villa General Belgrano II
16:05 hs. Amboy-Santa Mónica II
16:48 hs. Santa Rosa-San Agustín II
19:08 hs. Especial en el Parque Temático II

Sábado

8:08 hs. Tanti-Villa Bustos
9:21 hs. Los Gigantes-Cantera El Cóndor
10:14 hs. Boca del Arroyo-Bajo del Pungo

13:08 hs. Tanti-Villa Bustos II
14:21 hs. Los Gigantes-Cantera El Cóndor II
15:14 hs. Boca del Arroyo-Bajo del Pungo II

Domingo

9.13 El Cóndor-Copina
10.56 Mina Clavero-Giulio Césare
12.18 Power Stage El Cóndor

Los tramos en negrita son los que disputan el Campeonato Argentino de Rally

especial para ndm-agencia.com.ar
Carlos Mario Figueroa

www.derojoaverde.com.ar | Todos los derechos reservados