![]() |
Dakar|| Fecha: 2024-12-21 21:44:18 Dacia enfría expectativas de cara al próximo Rally Dakar |
![]() |
|
El director técnico de Dacia Sandriders, Philip Dunabin, le restó importancia a las expectativas para la primera carrera del equipo en el Rally Dakar, a pesar de haber conseguido un 1-2 en su debut en el Rally de Marruecos. El fabricante rumano se ha asociado con Prodrive para disputar el Campeonato del Mundo de Rally Raid [WR2C], incluida una participación en el Dakar que comenzará en Arabia Saudí el 3 de enero, con Nasser Al-Attiyah, Sébastien Loeb y Cristina Gutiérrez a bordo para pilotar el equipo de con tres autos. Tras haber viajado a Marruecos en octubre como prueba de fuego en competición, Al-Attiyah, cinco veces ganador del Dakar, y Loeb se aseguraron un 1-2 a pesar de sufrir pequeños problemas -como problemas de refrigeración-, mientras que Gutiérrez utilizó componentes más antiguos para realizar experimentos de duración. A pesar del buen resultado obtenido, Dunabin insistió en que no "hay expectativas" de ganar el Dakar. Cuando se le preguntó cuál era el objetivo, Dunabin respondió: "Es hacerlo lo mejor posible. No hay ninguna presunción por parte de Dacia de que se pueda llegar y ganar de inmediato". "Obviamente esperamos tener velocidad, lo que no sabemos es que necesitas correr el Dakar para adquirir experiencia y saber que tienes la fiabilidad necesaria para recorrer esa distancia", subrayó. "Así que creo que, para empezar, Dacia probablemente pensó que podíamos ir y hacer una carrera, adquirir experiencia y lo que fuera; quizás las expectativas han aumentado un poco debido a los resultados en Marruecos", sostuvo. "Pero no hay ninguna obligación de que consigamos un resultado ganador nada más empezar. Si lo hacemos, será estupendo, pero no hay ninguna presunción. "Nos hemos venido abajo, hemos pasado apuros, no todo ha sido coser y cantar. Puede parecer tremendo, pero seguro que tuvimos algunos problemas", reflexionó. "Desde cierto punto de vista, es como si hubiéramos ganado, ya está, podemos ir a Dakar y ya está, pero queda mucho trabajo por hacer. Todavía tenemos que revisar muchos componentes críticos", fundamentó. Dunabin explicó a Autosport las pruebas realizadas en el auto de Gutiérrez, que terminó la prueba marroquí en 78ª posición de la general: "Había ciertos elementos del auto - particularmente en el de Cristina - que se habían utilizado para las pruebas y no cambiamos los componentes que sabíamos que no estaban en tan buenas condiciones como podrían haber estado". "El motivo es que se pueden hacer pruebas y aprender muchas cosas, pero no hay nada como participar en ellas. "Así que tomás los componentes que sabes que probablemente tienen una vida útil normal, los dejas en el coche y te vas a correr el rally de Marruecos con ellos, porque eso te da el margen que buscas cuando sales para el Dakar", ezpresó. El jefe de mecánicos, Alistair Gibson, añadió: "Fue muy importante para el equipo que tuviéramos algunos problemas en uno de los autos. El auto era el de pruebas, estábamos haciendo pruebas de resistencia en él, de todos modos, lo sabíamos, y eran cosas que teníamos que descubrir por las malas. Además, cuando tuvimos algunos pequeños problemas, la reacción del equipo fue un buen aprendizaje para todos, porque cuando ocurre algo así en el Dakar, hay que estar alerta". Fuente: Motorsport |
|
| www.derojoaverde.com.ar | Todos los derechos reservados | |